martes, 10 de mayo de 2011

Exposiciones




Todos tenemos derecho a la libertad de prensa, pero con algunas leyes.













DIFAMACION




1. Libelo: por escrito

2. Libelo per se: en una palabra

3. Libelo per qued: en la primera impresion no pasa nada, pero tiene susignificado de difamacion







MALICIA REAL






1. "se que esto no es verdad, pero aun asi lo voy a publicar"




2. "tengo razones para dudar de que esto sea verdad, pero aun asi lo voy a publicar"







INVASION A LA PRIVACIDAD











1. Intomision a la soledad




2. Publicacion no autorizada de informacion privada

3. Causar una impresion falsa

4. Usurpacion de identidad







DERECHOS DE AUTOR








Regulacion de la radio y la television

- Comision federal de comuniacion

- Contenido indecente


- Regla de igualdad de oportunidades


- Doctrina de imparcialidad informativa







NORMATIVIDAD DE PUBLICIDAD








Engaña al publico con algo que no es verdad, prometiendo cosas que no se realizaran.








ETICA Y CONTROLES FORMALES






1. Principio del punto medio.

2. El imperativo categorico.


3. El principio de utilidad.


4. Velo de ignorancia.


5. Principio de autodeterminacion.






PERIODISMO EN LA ERA DIGITAL







Interaccion con el publico:

1. En linea: no tienen limitaciones de espacio






LAS REVISTAS









El publico incremento durante la epoca de la prensa a centavo-



La industria de las revistas se divide en dos


1. El papel de la produccion


2. La fase de la distribucion




Tipos de revista


- De resumen


- De noticias


- Revista grafica





LA RADIO






Se busca llega a cada audiencia especifica, no generalizado.


La programacion la proporcionan estaciones


1. Locales


2. Cadenas






LOS LIBROS




Son los medios menos masivos


Un libro digital consta de:


1.Hardware


2. Software

3. El contenido


Produccion de libros


1. Editorial


2. Produccion


3. Comercializacion

martes, 3 de mayo de 2011

Exposición

Capitulo 17




"La aldea global: sistema de medios de comunicación internacionales de análisis comparativo"







Capitulo 18





"Efectos sociales de la comunicación masiva"







Video



jueves, 17 de marzo de 2011

"El cine como golosina"

"El cine como golosina"




Por: Jeronimo Leon Rivera











En este texto se habla segun el autor del cine y de la forma en que los jovenes lo ven, pero realmente de lo que se habla es de los estudiantes principiantes de comunicación social en la ciudad de Medellín.
En el documento ponen el cine como base de lo que se escribe y como principal objeto de análisis en la investigación que se realizó... pero ¿ es verdad ?,¿ no hablan mas sobre los jovenes y sus pensamientos que sobre el cine como tal?


El cine ha perdido el enfoque e importancia que se le debe dar segun Jeronimo Leon, se ha convertido en un pasatiempo para las personas y una excusa para comer crispetas y combos que venden a la entrada de las salas.
Aunque muchas personas no ven y analizan los contenidos e imagenes de las producciones cinematograficas, este autor solo nombra a los jovenes, los cuales para el son los que dañan el mensaje que se transmite y las metodologias que se utilizan para esto.


No es posible decir que los jovenes son poco criticos en el momento de ver una pelicula cuando no se sabe exactamente cual es su inclinación hacia algun tema.


Los jovenes son personas que aunque son altamente influenciables, tienen tambien su criterio al momento de elegir que hacer y ver. Siempre se le juzgan sin saber y analizar el problema de fondo frente al analisis del cine, el cual a mi punto de vista es la educación que se le debe dar a estas personas para que sepan dar critica a estas imagenes que se nos muestran en los medios, principalmente en el cine.


No somos solo come crispetas, somos personas que con el paso del tiempo iremos aprendiendo cosas que podran hacer de nosotros seres mas criticos y analitos, lo que lleva a pensar que no se nos puede juzgar porque sencillamente nadie nace con el conocimiento, este se va adquiriendo poco a poco con experiencias.


Cada individuo tiene su forma de ver cine y debe ser aceptada, aunque se podria enseñar a verla para sacarle provecho, no solo como pasatiempo.










Para leer el documento enunciado redalyc.uaemex.mx/pdf/649/64911210.pdf






Aristoteles

Aristoteles







Entre los temas económicos desarrollados por Aristoteles, uno de los más importantes fue la defensa a la propiedad privada que hizo en la politica.

Para Aristoteles la propiedad privada es superior a la propiedad común principalmente porque si productividad es mayor. Para el cuando los Bienes son comunes reciben menor cuidado que cuando son propios.











Bienes





Bienes






Bienes normales: Son aquellos que ante un aumento del ingreso del consumidor, la demanda de dicho individuo hacia este bien tambien aumenta.




Bienes inferiores: Es un tipo especial de bien, cuya demanda responde de forma opuesta a los efectos de ingreso: al aumentar el ingreso de un individuo, este compra menos cantidad del bien o evita comprarlo del todo.




Bienes sustitutos: Se dice que uno o mas bienes son sustitutos si a consecuencia de un alza en el precio de uno de ellos se origina un aumento en el consumo o en la demanda de otros.




Bienes complementarios: Es un bien que depende de otro y estos a su vez, dependen del primero. Debido a esta relación, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye la demanda.









Demanda y oferta





Demanda y oferta






Demanda: Es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en un periodo dado, la cantidad de demanda de un bien aumenta si el precio baja.




Oferta: La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores están dispuestos a vender en un periodo dado. La cantidad ofrecida de un bien aumentaconforme lo hace su precio.

Economia neoclasica



Economia neoclasica



Se encuentra que el comportamiento económico surge del comportamiento agregado de los individuos que son racionales y tratan de maximizar su utilidad o beneficio mediante elecciones basadas en la información disponible.


Carlos Marx

Carlos Marx






Nacio en Treveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 y murio en Londres, Reino Unido el 14 de marzo 1883.

Fundador del comunismo cientifico, gran revolucionario, maestro y jefe del proletariado.




La "riqueza"


Riqueza




Abundancia de productos valuables, posesiones materiales o control de activos.










Industrial culturales



Industrias culturales



Abarca aquellas industrias que combinan la creació, la producción y la comerzalización de contenidos que son inmateriales y culturales en su naturaleza.


Existe una industria cultural cuado los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan y difunden segun criterios industriales y comerciales, es decir, en serie y aplicando una estrategia de tipo economico.


Su función es la de producir ("fabricar") mercancias o servicios de caracter cultural (libros, discos, peliculas, etc) destinadas especificamente a difundir y reproducir en terminos de prototipo o de serialización.